Person:
Prescott, J.M.

Loading...
Profile Picture
Email Address
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
Prescott
First Name
J.M.
Name
Prescott, J.M.

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Bugday hastalik ve zararlilari: tarlada tanima kilavuzu
    (CIMMYT, 1987) Prescott, J.M.; Burnett, P.A.; Saari, E.E.; Ransom, J.K.; Bowman, J.; De Milliano, W.A.J.; Singh, R.P.; Abeyo Bekele Geleta
    Publication
  • Cereal disease methodology manual
    (CIMMYT, 1986) Stubbs, R.W.; Prescott, J.M.; Saari, E.E.; Dubin, H.J.
    Beginning in 1976, the Research Institute for Plant Protection and CIMMYT initiated the Regional Workshops in Cereal Disease Methodology to develop or strengthen plant pathology research activities in national wheat improvement programs in developing countries. This manual is an outgrowth of the workshop series and presents the principal topics developed in the workshops, including production, origin, morphology, growth habit, diseases and disease development, surveying, resistant varieties, etc., for cereal grains. Characteristics of wheat and barley diseases are also included
    Publication
  • Wheat diseases and pests: a guide for field identification
    (CIMMYT, 2002) Singh, R.P.; Prescott, J.M.; Abeyo Bekele Geleta; Bowman, J.; Burnett, P.A.; De Milliano, W.A.J.; Ransom, J.K.; Saari, E.E.
    Publication
  • Manuel des maladies: des ravageurs et des accidents communs du ble
    (CIMMYT, 1977) Christensen, C.M.; Dubin, H.J.; Fuentes, J.M.; Prescott, J.M.; Saari, E.E.
    L'objectif vise par ce fascicule est de faciliter l'identification des maladies, des ravageurs et des accidents du ble par les chercheurs, les vulgarisateurs et les producteurs de ble. Aucune mesure specifique de lutte n'est suggeree parce que ces moyens sont susceptibles d'etre differents d'un pays a l'autre. Les phytopathologistes et les entomologistes qui sont sur place devront Gtre consultes pour I 'identification des maladies et des ravageurs, ainsi que pour les mesures specifiques de lutte a utiliser.
    Publication
  • Field manual of common wheat diseases and pests
    (CIMMYT, 1977) Christensen, C.M.; Dubin, H.J.; Fuentes Fuentes, S.; Prescott, J.M.; Saari, E.E.
    The purpose of this manual is to help agricultural field workers identify common diseases and pests of wheat. Specific chemical control procedures are not given since these may differ from country to country. Local plant pathologists and entomologists should be consulted concerning disease and pest identification as well as for specific control measures.
    Publication
  • Manual de campo: enfermedades y plagas comunes del trigo
    (CIMMYT, 1977) Christensen, C.M.; Dubin, H.J.; Fuentes Fuentes, S.; Prescott, J.M.; Saari, E.E.
    El propósito del manual es el de ayudar a los técnicos agrícolas que trabajan en el campo a identificar las enfermedades y plagas comunes del trigo. No se dan aquí procedimientos específicos de control químico, puesto que estos pueden diferir de un país a otro. Se sugiere que se consulte a los fitopat61ogos y entomólogos locales en lo que atañe a las medidas específicas de control.
    Publication
  • Maladies et ravageurs du ble: guide d'identification au champ
    (CIMMYT, 1987) Prescott, J.M.; Abeyo Bekele Geleta; Bowman, J.; Burnett, P.A.; De Milliano, W.A.J.; Ransom, J.K.; Saari, E.E.; Singh, R.P.
    Depourvus de chlorophylle, ce en quoi ils different des autres plantes, les champignons n'ont done pas de capacite de photosyntese. Au lieu d'elaborer leur propre nourriture, ils absorbent des elements nutritifs qu'ils puisent dans les tissus marts ou vivants de l'hote. Ils se propagent de diverses manieres et peuvent etre transmis par la graine ou le sol, ou disperses par le vent, l'eau (de pluie ou d'arrosage), les insectes, les animaux et l'homme. L'infection par les champignons pathogenes est liee a divers facteurs: en general, leur reproduction requiert la presence d'eau a la surface de l'h6te et depend a la fois de la sensibilite de ce dernier, de la densite d'inoculum et de la temperature ambiante, et d'autres facteurs du milieu. Si certains champignons ne s'attaquent qu'a une ou a quelques especes hotes, d'autres par contre s'attaquent indistinctement a plusieurs d'entre elles. Les sympt6mes et l'evolution de la maladie dependent egalement de l'interaction entre le parasite et l'hote. Selan la nature des champignons qui sont a l'origine de la maladie, les symptomes peuvent etre semblables ou differents, ainsi leur identification categorique devra etre basee sur leur morphologie. Sauf indication contraire, les champignons dont ii sera traits ici sont ceux qui attaquent le ble tendre, le ble dur et le triticale.
    Publication
  • Manual de metodología sobre las enfermedades de los cereales
    (CIMMYT, 1986) Stubbs, R.W.; Prescott, J.M.; Saari, E.E.; Dubin, H.J.
    Suman 27 los países del mundo en desarrollo que cultivan más de 100,000 hectáreas de trigo cada uno y que destinan más del 95% de su producción al consumo humano directo. Aun cuando los rendimientos promedio y la producción total ha mostrado incrementos sustanciales en años recientes, las enfermedades del trigo son una de las principales causas, año con año, de la inestabilidad de los rendimientos en los países en desarrollo. Los organismos patógenos más importantes de las enfermedades del trigo son parásitos obligados que pueden convertirse en nuevas formas virulentas capaces de atacar a variedades que antes fueron resistentes. Para evitar este peligro, fitopatólogos y fitomejoradores deben trabajar juntos para producir en forma continua nuevas variedades resistentes a las razas patógenas predominantes. Desafortunadamente, en muchos países no se han establecido lazos fuertes entre los que practican estas dos disciplinas. Aun más, ha existido la tendencia por parte de los fitopatológos a realizar una investigación más básica en vez de aplicar las técnicas de campo recién desarrolladas para causar epifitias y seleccionar materiales de fitomejoramiento. En 1976, el Instituto de Investigación para la Protección Vegetal (IPO) de Wageningen, Países Bajos, y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) de México iniciaron los Talleres Regionales sobre la Metodología de Enfermedades de Cereales para establecer o fortalecer las actividades de investigación fitopatológica en programas nacionales de mejoramiento del trigo en países en desarrollo. Estos talleres por lo general duran dos semanas que se han llevado a cabo semanas que se han llevado a cabo en 11 lugares de todo el mundo. Alrededor de 290 científicos de 40 países en desarrollo han participado en los talleres. Este manual, resultado de dichas actividades, presenta los temas principales que se trataron. Se espera que será ampliamente leído y consultado no sólo por los futuros participantes en los talleres, sino también por otros fitopatólogos de países en desarrollo. Mediante el repaso conciso de principios, así como también una clara descripción de las metodologías apropiadas a la investigación en países en desarrollo, esta obra promoverá la aplicación práctica de la fitopatología en programas de mejoramiento de trigo y otros cereales de grano pequeño.
    Publication
  • Wheat diseases and pests: a guide for field identification
    (CIMMYT, 1986) Prescott, J.M.; Burnett, P.A.; Saari, E.E.; Ransom, J.K.; Bowman, J.; De Milliano, W.A.J.; Singh, R.P.; Abeyo Bekele Geleta
    Publication
  • Enfermedades del trigo causadas por Septoria: conceptos y métodos relacionados con el manejo de estas enfermedades
    (CIMMYT, 1987) Eyal, Z.; Scharen, A.L.; Prescott, J.M.; Van Ginkel, M.
    En los últimos 25 años, se ha dedicado más atención a las enfermedades del trigo causadas por Septoria. Los dos agentes patógenos del género Septoria que tienen mayor repercusión en la producción mundial del trigo son Septoria tritici y Septoria nodorum. Se estima que las pérdidas anuales de rendimiento causadas en todo el mundo por las dos enfermedades ascienden a 9 millones de toneladas métricas. El fitomejoramiento para obtener resistencia ocupa un lugar preeminente en muchos programas de investigación y mejoramiento de cultivos en todo el mundo. En esta introducción, se hace hincapié en sintetizar los informes cientfficos más importantes para el manejo de los dos principales agentes patógenos del género Septoria. Los datos obtenidos en las investigaciones se traducen en conceptos y procedimientos. Entre los temas que aquí se desarrollan se cuentan la biología de estos hongos, el proceso de infección, la recolección y manejo del material infectado, el aislamiento y conservación, la producción de inóculo, la inoculación artificial, la evaluación de los daños, su epidemiología, la especialización de estos agentes patógenos, el fitomejoramiento para obtener resistencia y los métodos químicos y de cultivo para combatir estos patógenos. En esta obra se trata un tema o un grupo de métodos alternativos, y luego se recomiendan una o más técnicas o métodos. Dicha información se dirige a los cientfficos especializados en el cultivo del trigo de países desarrollados o en desarrollo, que no estén familiarizados con estas enfermedades.
    Publication