Person:
Sandoval Islas, J.S.

Loading...
Profile Picture
Email Address
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
Sandoval Islas
First Name
J.S.
Name
Sandoval Islas, J.S.

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Introgresión del gen de resistencia a la roya del tallo Sr 47 en la variedad de trigo cirno C2008
    (Sociedad Mexicana de Fitogenetica, 2023) Barcenas-Santana, D.; Huerta-Espino, J.; Villaseñor Mir, H.E.; Sandoval Islas, J.S.; Leyva Mir, S.G; Mariscal-Amaro, L.A.; Michel-Aceves, A.; Dreisigacker, S.
    Publication
  • Genomic prediction of resistance to tan spot, spot blotch and septoria nodorum blotch in synthetic hexaploid wheat
    (MDPI, 2023) Garcia Barrios, G.; Crossa, J.; Cruz-Izquierdo, S.; Aguilar Rincón, V.H.; Sandoval Islas, J.S.; Corona-Torres, T.; Lozano, N.; Dreisigacker, S.; Xinyao He; Singh, P.K.; Pacheco Gil, Rosa Angela
    Publication
  • Genética de la resistencia al complejo mancha de asfalto en 18 genotipos tropicales de maíz
    (Sociedad Mexicana de Fitogenetica, 2015) Hernández-Ramos, L.; Sandoval Islas, J.S.; Mahuku, G.; Benitez Riquelme, I.; Cruz-Izquierdo, S.
    Publication
  • Genome-wide association study for spot blotch resistance in synthetic hexaploid wheat
    (MDPI, 2022) Lozano, N.; Dreisigacker, S.; Sansaloni, C.; Xinyao He; Sandoval Islas, J.S.; Pérez-Rodríguez, P.; Carballo-Carballo, A.; Nava Diaz, C.; Kishii, M.; Singh, P.K.
    Publication
  • Genome-wide association study for resistance to tan spot in synthetic hexaploid wheat
    (MDPI, 2022) Lozano, N.; Dreisigacker, S.; Sansaloni, C.; Xinyao He; Sandoval Islas, J.S.; Pérez-Rodríguez, P.; Carballo-Carballo, A.; Nava Diaz, C.; Kishii, M.; Singh, P.K.
    Publication
  • Los nematodos formadores de quistes en México
    (Sociedad Mexicana de Fitopatología, 2006) Tovar-Soto, A.; Cid del Prado-Vera, I.; Sandoval Islas, J.S.; Martinez-Garza, A.; Nicol, J.M.; Evans, K.
    Publication
  • Herencia de la resistencia del trigo (Triticum aestivum L.) huites F95 a roya amarilla causada por Puccinia striiformis F. sp. tritici W.
    (Colegio de Postgraduados, 2019) Rodriguez Garcia, M.F.; Huerta-Espino, J.; Rojas Martínez, R.I.; Singh, R.P.; Villaseñor Mir, H.E.; Zavaleta Mejía, E.; Sandoval Islas, J.S.; Crossa, J.; Lan, C.
    Publication
  • Genética de la resistencia a roya amarilla causada por Puccinia striiiformis f. sp. tritici W. en tres genotipos de trigo (Triticum aestivum L.)
    (Sociedad Mexicana de Fitogenética, 2019) Rodriguez Garcia, M.F.; Rojas Martínez, R.I.; Huerta-Espino, J.; Villaseñor Mir, H.E.; Zavaleta Mejía, E.; Sandoval Islas, J.S.; Crossa, J.
    La roya amarilla del trigo causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici se ha convertido en una enfermedad de importancia a nivel mundial en los últimos años. La resistencia genética en variedades es la estrategia más efectiva para el control de esta enfermedad. En la actualidad existen genotipos de trigo que han mostrado resistencia en diferentes años y ambientes de producción. El objetivo del presente estudio fue determinar el tipo de resistencia y estimar el número de genes que condicionan la resistencia a roya amarilla en los genotipos Glenlea, Romero 73 y Bonza 63. Se utilizó como progenitor susceptible a Avocet-YrA, se generaron tres poblaciones, las cuales se avanzaron hasta obtener familias F5 . Las poblaciones se evaluaron en un ensayo con un diseño experimental de bloques completos al azar, bajo epidemias artificiales del hongo causante de la roya amarilla, en la estación experimental del INIFAP-CEVAMEX en Chapingo, México, durante el ciclo primavera-verano (P-V) 2015. La formación de rocío al 10 % y temperaturas entre 10 y 20 ºC fueron favorables para el desarrollo de la enfermedad, lo que permitió determinar que la resistencia de Bonza 63, Glenlea y Romero 73 se debe al efecto de genes menores de tipo cuantitativo. El comportamiento de las familias y el análisis de X2 indicó la presencia de tres genes que confieren resistencia de planta adulta (RPA) a roya amarilla en los genotipos Bonza 63 y Romero 73. Se determinó que la variedad Glenlea posee de cuatro a cinco genes de RPA. Bonza 63, Glenlea y Romero 73 poseen altos niveles de resistencia en planta adulta a las diversas razas presentes en las principales regiones trigueras de México y son adecuados para usarse como progenitores en los programas de mejoramiento para lograr una resistencia durable a roya amarilla.
    Publication
  • Analisis de virulencia de la roya amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) del trigo (Triticum aestivum L.) En los valles altos de Mexico
    (Colegio de Postgraduados, 2010) Rodriguez Garcia, M.F.; Huerta-Espino, J.; Villaseñor Mir, H.E.; Sandoval Islas, J.S.; Singh, R.P.
    La roya amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) del trigo (Triticum aestivum L.) causa pérdidas importantes en rendi¬miento en los Valles Altos de México, debido a que el hongo puede evolucionar y vencer la resistencia de las nuevas varie¬dades. Por tanto, se estudio la virulencia de este patógeno en los ciclos Primavera-Verano (P-V)/2005, 2006 y 2007 en los Valles Altos de México. Se recolectaron hojas y espigas infecta¬das con el hongo causante de la roya amarilla de zonas produc¬toras de los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y el Estado de México. Las muestras se procesaron en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) ubicado en El Batán, Texcoco, Estado de México. Para identificar las razas fi¬siológicas se usaron 14 líneas isogénicas y 10 variedades. Los resultados permitieron identificar 39 razas; la más frecuente fue 219MEX0 (15.6 %), identificada en el 2003 y caracteriza¬da por vencer la resistencia del gen Yr1, seguida de 218MEX0 (6.4 %) y la raza 91MEX0 (8.2 %). Las razas 122MEX0, 377MEX0, 378MEX0, 506MEX0 y 507MEX0 se presentaron en el ciclo P-V/2005 y 2006, mientras que las razas 218MEX0, 219MEX0 y 251MEX0 se presentaron en los ciclos P-V/2006 y 2007. Se determinó que en los Valles Altos de México existe virulencia para los genes Yr1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 17, 27, Poll y YrA y avirulencia para Yr5, 10, 15, 24, 26 y YrSp. Las razas identi¬ficadas se caracterizaron también en los set de genotipos dife¬renciales europeos y mundiales, donde se encontraron las si¬guientes equivalencias: 730MEX0=6E0, 122MEX0=38E148, 219MEX0=135E6, 472MEX0=134E132, 346MEX0=134E2, 250MEX0=134E22, 216MEX0=134E134, 251MEX0=135E150, 89MEX0=199E0, 248MEX0=6E18, 88MEX0= 6E2, 218MEX0=6E6 y 478MEX0=70E0. Al usar las líneas diferenciales del set mundial se encontró que la equivalen¬cia 134 con virulencia para los genes Yr7, 6, 9+ había sido registrada en Etiopía, Kenia, Siria y Yemen desde 1992. La identificación de razas fisiológicas y conocer la virulencia del patógeno es importante como una herramienta útil en el me¬joramiento genético, al crear y liberar nuevas variedades con las combinaciones genéticas más efectivas para controlar la roya amarilla.
    Publication
  • Genetica de la resistencia a roya amarilla en plantas adultas de trigo harinero
    (Sociedad Mexicana de Fitogenética, 2009) Villaseñor-Espin, O.M.; Huerta-Espino, J.; Leyva Mir, S.G; Villaseñor Mir, H.E.; Singh, R.P.; Sandoval Islas, J.S.; Espitia-Rangel, E.
    La roya lineal amarilla del trigo (Triticum aestivum L.) causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici es una enfermedad de creciente importancia en los Valles Altos de México, pues llega a causar perdidas en el rendimiento mayores a 60 % y deteriora la calidad del grano. Las variedades de trigo harinero 'Juchi F2000', 'Nahuatl F2000' y 'Tlaxcala F2000' fueron Iiberadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias en el año 2000 para siembras de temporal 0 secano, que mostraron diferentes grados de infección por esta enfermedad. Para determinar la genética de la resistencia a roya amarilla de las tres variedades, estas se cruzaron con la variedad susceptible 'AvocetYrA'. Los progenitores y 148 familias F3 por cruza se evaluaron durante el Verano 2002 en Toluca, Estado de México, bajo una incidencia natural de roya amarilla. Con los resultados de las familias F3 se determinó que la resistencia de planta adulta a roya amarilla en 'Juchi F2000' esta regalada por tres genes menores de efectos aditivos, y que en 'Nahuatl F2000' y 'Tlaxcala F2000' está condicionada por tres 0 cuatro genes de la misma naturaleza. Un gen en común en las tres variedades fue Yr18, que confiere resistencia parcial de planta adulta a roya amarilla. La progenie de 'Nahuatl F2000' manifestó mayor nivel de resistencia, 10 que indica fue contiene más genes 0 genes diferentes y más efectivos; por ello, a través de una cruza triple entre las tres variedades podría aumentarse el nivel de resistencia a roya amarilla.
    Publication